Como hacer una Tesis

Publicado 25 Feberero 2022

Definición: La Tesis

La tesis es un trabajo de investigación donde se aborda un tema que llama la atención del graduando. El texto como resultado de una minuciosa investigación previa se encuentra caracterizada debido a que aporta conocimiento e información generalmente novedosa sobre un tema en particular.
Entonces la tesis es el trabajo académico escrito que permite demostrar que el sustentante amerita el grado al cual aspira: licenciatura, maestría o doctorado. Una tesis conforma un documento «formal» y por ello se encuentra sujeto a «normas académicas» que gobiernan la forma en que se elabora para ser presentada. La tesis Debe tener capítulos que proporcionen una introducción, una revisión de la literatura, una justificación de los datos seleccionados para el análisis y la metodología de investigación, análisis de los datos y, finalmente, conclusiones y recomendaciones.
De manera que La tesis es aquella investigación que representa la etapa final de una carrera universitaria, sea un grado, maestría o doctorado. Se presenta como un proyecto en el que se demuestra todo los conocimientos y habilidades adquiridas durante la formación académica. Siendo el momento adecuado para organizar, investigar y desarrollar un proyecto de investigación como la Tesis. La elaboración de una tesis es una experiencia de aprendizaje y de profundización de los conocimientos adquiridos en la etapa de formación universitaria. Su desarrollo es muy importante ya que constituye un requisito para graduarse.

Tipos de Tesis

Las diferentes tesis universitarias como la de nivel de grado, maestría y doctorado se diferencias de otras formas de investigación por intentar analizar situaciones para encontrar respuestas, explicaciones, comparaciones y llegar a generalizaciones que suelen utilizarse para ampliar una teoría. Las tesis universitarias, además de explicar que hacer, también abordan los por qué. Siendo Las tesis más exitosas aquellas que son específicas y rigurosamente enfocadas. Donde su aceptación por un grupo de sinodales involucra que el trabajo otorga a la comunidad académica un aporte científico significativo.
Como consejo primordial podemos indicar que es necesario explicar con detalles el trabajo realizado y escribir de manera clara y cronológica para que el lector comprenda lo que se quiere decir.

El objetivo de la Tesis

El objetivo del desarrollo de investigaciones como las Tesis, es la comprobación de un planteamiento o la solución a un problema, a través de la investigación bibliográfica o de campo metódica y exhaustiva, a la que se le añade la reflexión sobre el tópico específico de la disciplina.
Los objetivos que persigue la Tesis son: Localizar, organizar y analizar críticamente los datos secundarios relevantes y la literatura autorizada. Diseñar una metodología de investigación adecuada; analizando los datos primarios seleccionados y basados en la literatura en el campo. Sacar conclusiones; y si es apropiado, hacer recomendaciones e indicaciones relevantes de áreas para más investigaciones.
Finalmente, el graduando debe demostrar agilidad en la identificación de un área o áreas adecuadas para la investigación, el desarrollo de la Tesis y su defensa ante un grupo de sinodales (jurado establecido por la institución universitaria).

Manual para la elaboración del Plan de Tesis o Plan de trabajo de investigación

Publicado 28 Feberero 2022

Portada

Índice

Capítulo I. Planteamiento del problema o fundamentación

1.1 Descripción de la situación problemática o tema de interés:

En esta sección se procede a realizar una descripción, de forma resumida sobre la situación problemática de la realidad económica, social, cultural, científica o tecnológica, que en su conjunto motivan al investigador a escoger un determinado tema y que se encnuetran dentro de las líneas de investigación. Dicha argumentación debe preparase con cuidado ya que debe guiar a la selección del problema de investigación. Esta debe anunciarse con referencias que sustentan la realidad problemática circundante.

1.2 Formulación del problema:

Es necesario aqupi presentar de manera explicita la necesidades, carencias, conflictos y potencialidades que se detecten en el área de estudio. Se procede a formular el problema principal y los específicos. Claro está que, los problemas pueden formularse tanto como preguntas o de forma declarativa.

1.3 Objetivos:

Los objetivos de forma cotidna se dividen en dos, un objetivo general y los otros específicos.El primer objetivo; el general; hace referencia al alcance general, propósito o fin que se quiere alcanzar con la investigación o el proyecto propuesto. Con respecto a los objetivos específicos como segundo lugar, estos cumplen la función de facilitar el cumplimiento del objetivo general, dao que debeieran cumplirse en primer lugar los onjetivos especificos y luego todos ellos en conjunto traen como resultados el cumplimieto del objetivo general.
Su extensión generalmente en este caso es de máximo una página.

1.4 Justificación de la investigación:

1.4.1 Importacia de la investigación
Su desarrollo aborda y toma como base las sguientes preguntas:¿Se obtendrá algún nuevo conocimiento, técnica o procedimiento? ¿Qué beneficios se ontiene?¿Quiénes se benefician? ¿Cómo se benefician?, Usten como investigador puede escoger de ellas, las que considere pertinentes en función del problema palanteao y que se busca resolver.
Esta sección de la justificación busca abordar la importancia del tema a investigar y mostrar a los lectores y comuminidad académica su relevencia social (se indican las aportes ue ofrece el trabajo para lograr soluciones a problemas demendadas por la sociedad y con ello propender una creciente calidad de vida), teórica (se muestra ala comunidad acedémica aportaes teóricas, se genera reflexión , debate académico sobre el conocimiento generado y el alcance epestimológico), metodológica (viable si se pretende proponer nuevos formas o estrategias para la generación de conocimiento válido y confiable) y práctica (se presenta cuando el estudio se enfoca en la resolución de problemas o el establecimiento de estrategias que contribuyen a la solución de estos).

1.4.2 Viabilidad o presupuesto
Se formula el análisis de viabilidad del trabajo investigativo, como el presupuesto estimado, los costos involucrados y los recursos que se tiene a la mano (recurso humano, técnico, económico y financiero)

1.4.3 Alcance y limitaciones
Se muestra el alcance de la investigación, sus entregables y las sificultades que pudieran a parecer y limitar el desarrollo de la investigación pero que no afecta su viabilidad.
Su extensión generalmente en este caso es de máximo una página.

Capítulo II. Marco teórico

2.1 antecedentes de la investigación:

Se busca hallar y referenciar información actual sobre investigaciones , metodologías similares o afines, estas pueden ser publicaciones indexadas y bases de datos indexadas sobre el problema a solucionar en la investigación. Debe presentarse, de forma resumida.
Extensión es hasta tres páginas.

2.2 Bases teóricas:
Se analiza de manera crítica, enfoques, teorías, paradigmas relacionados con el tema de investigación y el problema a resolver.
Su extensión es de diez página.

2.3 Definición de términos básicos:
Los principales términos que se utilizan en la investigación deben ser definidas conceptualmente
Su extensión es hasta dos páginas.

Capítulo III. Metodología

3.1 Diseño Metodológico:

En esta sección se describe la metodología a utilizar en el desarrollo de la investigación, en función de lo mostrados en la formulación del problema.Se muestran y desarrollan técnicas de recolección o procesamiento de información.

Cronograma

En ella se debe especificar las actividades a realizar de acuerdo con la metodología y los objetivos propuestos

Fuentes de información

En estos últimos años se está utilizando generalmente las normas APA.

Anexos

Se puede adjuntar imágenes, modelo de encnuesta, compromisos y doumentación sobre la organización que patrocina el proyecto.
Extensión máxima del Plan de Tesis o Plan de Trabajo de investigaciónes hasta dos páginas.

12 repositorios peruanos que debes conocer

Publicado 04 de marzo 2022

El número de repositorios institucionales de universidades ha incrementado en los últimos años,estas albergan trabajos de Investigación/Tesis.Por ello presentamos 12 repositorios peruanos que debes conocer:

  1. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/
  2. Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico REDUP: https://repositorio.up.edu.pe/
  3. Repositorio Institucional de Tesis y Trabajos de Investigación de la Universidad de Ciencias y Humanidades UCH: https://repositorio.uch.edu.pe/
  4. La Universidad de Lima pone a disposición de la comunidad académica su Repositorio Institucional: https://repositorio.ulima.edu.pe/
  5. Cybertesis, repositorio de tesis digitales de la Universidad nacional mayor de San Marcos UNMSM: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/
  6. Repositorio Académico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/
  7. Cybertesis, repositorio de tesis digitales de la Universidad nacional de Ingeniería UNI :http://cybertesis.uni.edu.pe/
  8. Cybertesis, repositorio de tesis digitales de la Universidad Ricardo Palma URP :http://cybertesis.urp.edu.pe/
  9. Repositorio de tesis de la Universidad de Piura PIRHUA, repositorio institucional: https://pirhua.udep.edu.pe/
  10. Repositorio de tesis de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo USAT:http://tesis.usat.edu.pe/jspui/
  11. Repositorio de tesis de la Universidad de San Martin de Porres USMP: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/
  12. Repositorio Institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola USIL:http://repositorio.usil.edu.pe/

Carcterísticas que debe tener una Tesis

Publicado 08 de marzo 2022

Un trabajo de investigación de la envergadura de una Tesis, es la apertura a un mundo acedémico. Esta labor posee cualidades que benefician al investigador y es una primera orientación hacia el mercado laboral.

  1. Investigación original y relevante
  2. Documento que respeta las reglas de la gramatica, fácil de comprender y organizado.
  3. Es sinaptico e multidisciplinario.
  4. Busca la conxión de sus componentes guardando sentido.
  5. Muestra a la comunidad académica y laboral un pensamiento independiente y maduro.
  6. Entrega un punto de vista particular y una fuerte, segura, independiente y autoritaria voz.
  7. Muestra una fuerte y segura voz académica.
  8. Materializa nuevas preguntas o procede a plantear una pregunta o problema valioso para la sociedad.
  9. Se preocupa y logra establecer el problema a estudiar y su importancia.
  10. Demuestra conocimiento y dominio profundo de gran cantidad de literatura especializada en función del problema a estudiar.
  11. El argumento desarrollado en la investigación es teóricamente sofisticado y debe ser centrado, lógico, extricto, y sustentado.
  12. Respeta normas y reglas en su diseño.
  13. Si es necesario procede a usar o desarrollar análisis, herramientas, métodos, enfoques.
  14. Es cotiadiano que presente datos de múltiples fuentes primarias y secundarias
  15. Los resultados que presentan la investigación deben ser significativos para la sociedad y la comunidad académica.
  16. Las recomendaciones y conclusiones son se encnuetran en referencia del trabajo de investigación.
  17. Dada su estructura y diseño, es posible publicarla en revistas académicas.
  18. Tiende a abrir nuevas áreas de investigación.
  19. Demuestra competencia técnica y capacidad de investigación.